Ecuador presentó agenda de eventos por el Mes de la Biodiversidad
Anualmente, el mundo conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, el 22 de mayo. En el marco de esta celebración, en Ecuador, la Alianza por la Biodiversidad celebra el MES DE LA BIODIVERSIDAD...
View ArticleINABIO forma parte de la red de instituciones de investigación e innovación...
Siete instituciones de investigación e innovación de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú se unieron para crear la Red Amazónica para la Investigación e Innovación sobre la Biodiversidad, un instrumento...
View ArticleINABIO publica libro que retrata la gran biodiversidad que resguarda la...
Johana Núñez García, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas; y Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); hicieron este viernes el lanzamiento del libro...
View ArticleEstudio confirma la presencia de Pithecia aequatorialis, una nueva especie de...
Un estudio desarrollado por Diego G. Tirira, investigador de la Universidad Yachay Tech, la Fundación Mamíferos y Conservación y asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), confirmó la...
View ArticleEl INABIO y el GAD Provincial de Pastaza firman convenio en beneficio de la...
Diego Inclán, director Ejecutivo del INABIO; y André Granda, prefecto de Pastaza; suscribieron este martes un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que tiene por objeto promover el...
View ArticleQuito tiene una nueva especie de mariposa
“El descubrimiento de una nueva especie de mariposa tan notable en las inmediaciones de Quito, una metrópoli con alrededor de tres millones de habitantes, es por decir lo menos, inesperado”, así...
View ArticleDescubren por primera vez en Ecuador a la hormiga tejedora Camponotus textor
Un equipo de investigadores de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, la Università di Bologna y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) ha registrado por primera vez en Ecuador la hormiga...
View ArticleEl INABIO recibe financiamiento para el “Fortalecimiento del Laboratorio del...
El presidente de la República, Daniel Noboa; junto al secretario (E) de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Cesar Augusto Vásquez; entregaron el pasado jueves al Instituto...
View ArticleNueva especie de rana es descrita en el Corredor Ecológico Llanganates – Sangay
Pristimantis normaewingae es el nombre de la nueva especie de rana descrita por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación Red de Protección de Bosques ECOMINGA,...
View ArticleNueva especie de planta lleva su nombre en honor a la ciudad de Quito
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Aves y Conservación-BirdLife, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad de las Américas (UDLA) y Mercer University...
View ArticleLas especies exóticas invasoras han contribuido al 60% de las extinciones
Las especies exóticas invasoras son uno de los principales impulsores de la actual pérdida global de la biodiversidad, que afecta negativamente a las personas y a la naturaleza en todas regiones de la...
View ArticleInvestigación reporta los primeros casos documentados de aves rapaces...
Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Andean Birding presenta los dos primeros reportes documentados de aves rapaces...
View ArticleEstudio proporciona datos esenciales para la gestión y conservación de un...
Carapa amorphocarpa y Carapa longipetala son dos árboles endémicos de Ecuador. La primera especie es un árbol descubierto en 2012 por Walter Palacios en el Cerro Golondrinas, provincia del Carchi....
View ArticleEstudio registra la expansión de la lagartija invasora Abaniquillo pardo del...
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Espíritu Santo, Fundación Great Leaf, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad...
View ArticleEstudio documenta las actualizaciones distributivas para 14 especies del...
Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad de Guayaquil (UG), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL),...
View ArticleEl 100% de las especies de sapos arlequín en Ecuador están amenazadas
La totalidad de especies de sapos arlequín (25) –llamados jambatos en Ecuador- se encuentran amenazadas en el país. El 94% en Peligro crítico de extinción (CR) y una en riesgo Vulnerable (VU), de...
View ArticleEstudio reporta la riqueza liquénica y su distribución en los páramos del...
54 especies, 21 géneros, once familias y siete órdenes forman parte de la colección de líquenes de páramo del repositorio micológico del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de...
View ArticleMiembros de la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional reciben...
Investigadores del Laboratorio de Secuenciamiento de Ácidos Nucleicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) brindaron una capacitación intensiva en técnicas de biología molecular a miembros...
View ArticleLuego de más de 100 años, se describe una nueva especie de gusano de...
El primer gusano de terciopelo de la Amazonía del Ecuador ha sido descrito por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito USFQ e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). Bautizado con...
View ArticleInvestigadores presentan seis nuevos casos de aves silvestres con...
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Pajareando Ando Ecuador presentan el primer registro de plumaje aberrante (alteraciones de coloración) en las aves Anas bahamensis,...
View Article