Investigadores presentan un análisis exhaustivo de la morfología de la nariz...
Los roedores han recibido una atención sustancial en el estudio del olfato. Sin embargo, el rinario, la parte desnuda de la nariz, que desempeña un papel importante en la percepción química, táctil y...
View ArticleInvestigación reporta el primer caso de albinismo en el puercoespín quichua
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Bosque Protector La Perla, Photo Wildlife Tours y Fundación Cóndor Andino reportan el primer caso documentado de albinismo en el...
View ArticleDatos actualizados sobre invasiones biológicas en Ecuador
Investigadores presentan Lista de verificación actualizada de la flora vascular no nativa del Ecuador Continental, la cual serviría de base para contar con una lista nacional oficial. Esta lista...
View ArticleSe describe nueva especie de mosca de las flores en Colombia
Investigadores de la Universidad de la Amazonía, Museum Koenig Bonn e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen en la región amazónica colombiana una nueva especie de mosca de las flores,...
View ArticleInvestigadores proponen una revisión taxonómica de las plantas de la...
Investigadores de la Universidad de Viena, Herbarium Bradeanum (HB), Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Universidad de Wyoming proponen una revisión...
View ArticleTe presentamos el proceso de Gestión del Cambio en INABIO
Estimados colaboradores, En INABIO, el cambio no es solo una necesidad, sino una oportunidad para crecer, mejorar y adaptarnos a los desafíos del futuro. Nos complace anunciar el lanzamiento del...
View ArticleEl 41% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana enfrenta un alto...
Alrededor del 14% y el 47% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana están en peligro crítico y en peligro, respectivamente, y el 41% enfrenta un alto riesgo de extinción, de acuerdo a un...
View ArticleInvestigación determina la composición y abundancia de especies de moscas...
Un estudio desarrollado por investigadores de la University of Minnesota, Charles Darwin Foundation, Canadian Food Inspection Agency, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo e Instituto Nacional de...
View ArticleInvestigación reporta depredación de roedores nativos por parte de garzas
Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) informa de tres eventos de depredación de roedores nativos por parte de las garzas...
View ArticleProyecto de ESPOL, INABIO y Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador, uno de...
El proyecto “Biodiversidad para la resiliencia climática y social: Empoderamiento de comunidades costeras en prácticas productivas sostenibles en Ecuador”, desarrollado por la Escuela Superior...
View ArticleEn el país habitan 475 especies nativas de mamíferos
En el país habitan 475 especies nativas de mamíferos pertenecientes a pertenecientes a 13 órdenes, 53 familias y 214 géneros de acuerdo a la última lista actualizada de mamíferos del Ecuador; en la que...
View ArticleSe presenta por primera vez datos sobre las especies de moscas...
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Central del Ecuador y Universidad de Guayaquil presentan por primera vez datos sobre las especies de moscas que transportan...
View ArticleInvestigación describe como nuevo el género de mariposas Andinoia
Un estudio desarrollado por investigadores del Museo di Storia naturale del Salento, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Universidad del Azuay, Instituto Nacional de...
View ArticleInvestigación confirman la presencia del gato de las pampas norteño en el...
Con base en un ejemplar atropellado en la Reserva Ecológica Arenillas, provincia de El Oro, investigadores Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y la Dirección de Áreas Protegidas y Otras...
View ArticlePor segundo año consecutivo, miembros de la Policía Nacional reciben...
Por segundo año consecutivo, investigadores del Laboratorio de Secuenciamiento de Ácidos Nucleicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) brindaron una capacitación intensiva en técnicas de...
View ArticleSe describen cuatro nuevas especies de ranas en la provincia del Carchi
Pristimantis praemortuus, Pristimantis broaddus, Pristimantis satheri y Pristimantis robayoi son los nombres de las nuevas especies de ranas descritas dentro de los bosques montañosos de la provincia...
View ArticleSe presenta la primera descripción de vocalizaciones de 15 especies de anuros...
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad San Francisco de Quito USFQ, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Museo Nacional de Ciencias...
View ArticleEPN e INABIO estudian las características genéticas de microorganismos de...
Investigadores del Laboratorio de Bioprocesos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y del Instituto Nacional de...
View ArticleInvestigación describe dos nuevas subespecies de mariposas en el norte de...
Investigadores de la Universidad Central de Venezuela, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), University of Florida, Universidad del Azuay, Instituto Nacional de Biodiversidad...
View ArticleNuevos hallazgos amplían el conocimiento sobre la dieta de las serpientes...
Miguel Urgilés-Merchán, Diego Inclán-Luna y Mario H. Yánez-Muñoz, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), han documentado 15 nuevos registros de presas para las serpientes del...
View Article